Origen de la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual
En el año 2015, después de dictar una conferencia sobre Propiedad Intelectual en el ámbito digital y redes sociales, en los pasillos del auditorio principal de la Universidad de la Amazonia, con sede en Florencia, Colombia, nacería la idea de formar la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual. La charla sostenida por Carlos Conde y Jaime Limón, dos apasionados del Derecho y la Propiedad Intelectual, inicialmente plantearía la posibilidad de juntar a 2 ó 3 autores, sin embargo, la inquietud sembraría la semilla que permitió el florecimiento de la obra colectiva que reúne a grandes mentes iberoamiercanas, de nuestros tiempos, en Propiedad Industrial y Derechos de Autor.
Después de 3 años de paciencia y trabajo, la Universidad Ius Semper, a través de su Directora General, la Maestra Janet Huerta Estefan y su Rector, el Doctor Elías Huerta Psihas, abrazaron el esfuerzo doctrinario de estos años que permitió la coedición con la prestigiosa editorial Tirant Lo Blanch (España), gracias a la confianza de su Director Latinoamericano, Alejandro Cubí.
Autores de la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual
Una pizca de suerte, perseverancia y paciencia permitió que la obra colectiva cuente autores y expertos reconocidos a nivel internacional como los Doctores Horacio Rangel, Mauricio Jalife Daher, Martín Michaus y Rafael Pérez Miranda; quienes han dedicado su vida académica y profesional a perfeccionar la práctica del abogado especialista en propiedad intelectual.
Asimismo, dentro de las páginas de esta compilación encontrará las letras del Doctor Ángel Arias Domínguez (España), la Maestra Ana María Magaña Rodríguez (México), la Doctora Daniela Bernal Sánchez (Colombia), el Doctor David Mancera Hernández (Colombia), la Maestra Quetzalli de la Concha Pichardo (México), la Doctora Saray Consuegra Pacheco (Colombia), el Doctor Joaquín Pérez Oseguera (México), el Doctor Fernando García Saís (México), el Doctor Luis Fernando Rincón Cuéllar (Colombia), la Maestra Gilda González Carmona (México), el Maestro y Magistrado Juan Antonio Rodríguez Corona (México), el Maestro Edmundo Chevalier Alcázar (México), el Doctor Sebastían Salazar Castillo (Colombia), el Maestro Ricardo Juárez (México), el Doctor Silvero Sandate Morales (Colombia) y Gergana Yordanova Dimitrova (España/ Bulgaria).
Gratitud diversa se debe brindar al Doctor Carlos Augusto Conde Gutiérrez quién fue el vínculo académico para conectar este proyecto con latitudes sudamericanas, en tanto que el Maestro Lorenzo Armando Hurrle Díaz, dictó las pautas para invitar a grandes mentes mexicanas que dedican su vida a la Propiedad Intelectual.
Asimismo, la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual cuenta con la presentación del Doctor Jesús Parets Gómez, actual Director de Registro del Instituto Nacional del Derecho de Autor (México).
¿Cuál es el objetivo de la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual?
La Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual es el esfuerzo colectivo de expertos, nacionales e internacionales que permite conocer su opinión sobre temas novedosos que resultan de interés para los estudiosos de la materia, abogados en formación e instituciones académicas que ofrecen asignaturas cuyo fin es dotar a sus profesionales de herramientas legales para la protección de ideas novedosas, distintivas u originales.
La obra aborda la Propiedad Intelectual en atención a su aplicación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como nacientes mecanismos para la fijación, distribución, comunicación y, en general, cualquier medio que permita la divulgación y explotación de las ideas de los creadores.
Conforme lo anterior, la Antología brinda diversos estudios sobre legislación local y Derecho comparado, aplicables a la materia, en afán de permitir al lector un análisis actual sobre el panorama de la Propiedad Intelectual; asimismo, invita a la construcción de nueva doctrina que involucre al Derecho Informático y Derechos Digitales, en su estudio.
Los temas de la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual
En la construcción de la obra, podrá encontrar temas relacionados con la industria cinematográfica, invenciones y patentes de programas informáticos, consideraciones puntuales sobre el TPP, análisis sobre marcas de garantía y certificación, consideraciones sobre el derecho de oposición, implementación de inteligencia artificial en procesos creativos y posturas que debaten la solidez de conceptos como «marca registrada» y su probable declive.
En la pasada Feria del Libro Internacional (de Guadalajara, México) se presentó por primera vez la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual, en la parte frontal de la exhibición de Tirant Lo Blanch, con excelente respuesta de los lectores especializados.
¿Dónde adquirir la Antología Iberoamericana de Propiedad Intelectual?
Gracias a la aceptación de los autores, el esfuerzo de los coeditores y la filosofía digital de Jaime Díaz Limón, la obra colectiva se encuentra disponible en 2 formatos y se puede adquirir a través del canal oficial de Tirant Lo Blanch, en las instalaciones de la Universidad Ius Semper, en librerías de prestigio (a partir de enero 2019) o bien, a través de este medio:
- Formato impreso/ Tapa Rústica que incluye e-book gratuito
- Formato e-book
Un interesante punto de vista, muy bueno e interesante.