Enhorabuena Abogados Digitales
Para iniciar el año en Foro Jurídico, Marco V. Herrera y el Consejo Editorial de la prestigiosa revista jurídica, dedican sus páginas y portal al grupo de abogados digitales que especializan su conocimiento al área del Derecho relativo al uso y regulación de la tecnología de la información y comunicación, estudio del ciberespacio y defensa de los derechos a favor del ciudadano digital.
El Director Editorial, Marco Herrera, nos recuerda que el futuro y la tecnología alcanzaron ya a la profesión de los abogados. En el contexto legal mundial se empieza a hablar de “abogados robots”, lo que genera temor entre los profesionales altamente calificados de la vieja escuela de ser remplazados por máquinas. En atención de ello, Foro Jurídico dedica sus páginas principales a los Abogados Digitales y pretender resolver un par de incógnitas sobre esta área de especialización.
Los Abogados Digitales en portada
Janet Huerta, Alfredo Reyes Kraft y Jaime Díaz Limón fueron los elegidos para las entrevistas a cargo de Marco V. Herrera. En cada intervención los invitados apostaron a resolver algunas de las siguientes incógnitas: ¿Cómo la tecnología ha modificado la práctica de los abogados, para usted que significa el concepto de abogado digital y qué tienen que hacer los abogados actuales para convertirse en abogados digitales?
Janet Huerta Estefan
La Maestra Janet Huerta confirma que «…en la actualidad, un abogado que quiera adaptarse a la nueva realidad que estamos viviendo, debe de entender cuáles son los conceptos y cómo se está modificando la conducta humana». Para la Directoria de la Universidad Ius Semper, los Abogados Digitales son aquellos profesionistas que entienden que un algoritmo puede dirigir más la conducta de las personas que una ley.
Asimismo, sostiene un abogado digital es un líder que genera transformación en cualquier sector o actividad que tenga que ver con el mundo jurídico o la aplicación del mismo. Al lector, le recuerda que la digitalización genera cambios y desafortunadamente, aún nos enfrentamos a una amplia brecha de desinformación y resistencia.
Al ser líder de opinión sobre la materia, Janet Huera enfatiza en la necesidad de crear más abogados digitales mexicanos. Un ejemplo de los retos que enfrenta el país en este aspecto: una empresa muy grande en México adquirió un sistema de Inteligencia Artificial llamado Ross para hacer estrategias de litigio en su área jurídica, sin embargo, decidieron abortar el proyecto bajo el argumento de que no funcionó. Entender la IA nos llevaría a ver que ese sistema fue desarrollado en Estados Unidos, por abogados norteamericanos y que probablemente sus algoritmos hayan sido alimentados con datos de casos de ese país, por lo que no necesariamente está adaptado al sistema legal mexicano.
Alfredo Reyes Kraft
El prestigiado abogado, autor, conferencista y reconocido Abogado Digital, Doctor Alfredo Reyes Kraft, forma parte de la terna de Abogados Digitales que integran la edición enero de Foro Jurídico. Tan sólo unos meses atrás, el Doctor Reyes Kraft (1), también fue galardonado con la presea «Abogado Digital» que se entregó en la edición número 15 de los Premios Foro Jurídico.
El mirar sus letras en la edición «Cómo ser un Abogado Digital» no sólo permite comprender el nuevo camino editorial que sigue la revista Foro Jurídico, además provoca que generaciones de abogados más experimentados se atrevan a comprender el cambio tecnológico que sufre nuestra ciencia Jurídica.
En lo particular, el Doctor Reyes Kraft sostiene que «…Mediante la captura y digitalización de documentos jurídicos y su puesta a disposición del usuario a través de bases de datos, con el uso de un equipo de cómputo o un teléfono inteligente, el abogado en la actualidad puede desarrollar su actividad profesional de forma más eficiente y rápida, así como acceder a la legislación vigente del país y prácticamente de todo el mundo.»
Jaime Díaz Limón
Por mi parte, sólo puedo agradecer al consejo editorial de la revista y a Marco Herrera, por la oportunidad de formar parte de esta fabulosa terna, que pretende fortalecer al gremio de los Abogados Digitales, al recordar que no es un experimento mediático, sino una creciente necesidad que la tecnología ha sembrado en nuestras vidas y cuya proliferación, únicamente, atenderá a instituciones que preparen a futuros juristas en áreas como Derecho Cibernético, Derecho Informático y Derechos Digitales.
En dicha entrevista, tengo la oportunidad de aportar mi humilde definición sobre abogado digital. Tal como explico en mi obra Abogado digital. Estudios sobre Derecho cibernético, informático y digital, es el profesional del Derecho que dedica su estudio a la implementación de las tecnologías de la información y comunicación en la práctica jurídica; mediante la aceptación del consejo multidisciplinario de expertos como lo son programadores web, mercadólogos, comunicólogos, neoconductistas, sociólogos y expertos en ciberguridad, por mencionar algunos.
A través de ese honorable espacio y el presente confirmo dos premisas:
- No cualquiera puede ser un abogado digital, pero un abogado digital sí puede venir de cualquier lugar.
- El Abogado Digital debe romper con los paradigmas tradicionales de la profesión donde la reputación es el reflejo del tamaño de su despacho y la cantidad de libros impresos a sus espaldas (2).
La presente edición de Foro Jurídico confirma que la profesión del Abogado sufre transformaciones positivas y es momento adecuado de buscar capacitaciones y herramientas adecuadas para implementar, cotidiana y amigablemente, la tecnología en la praxis jurídica.
(1) Alfredo Reyes Kraft. Imagen de INFOTEC, visible a través del vínculo https://www.infotec.mx/es_us/infotec/alfredo_reyes_krafft
(2) Jaime Díaz Limón. Imagen de FORO JURÍDICO, visible a través del vínculo https://forojuridico.mx/el-abogado-digital-debe-romper-con-los-paradigmas-tradicionales-de-la-profesion-donde-la-reputacion-es-el-reflejo-del-tamano-de-su-despacho-y-la-cantidad-de-libros-impresos-a-sus-espaldas/
¿Qué ventajas son las que tienen los abogados al entrar en este mundo de tecnologías que se vive actualmente y convertirse en abogados digitales?
A mi profano parecer: El usuario mexicano promedio aborda la red de redes al menos 9.5 hrs de su día productivo y comienza a navegar a partir de los 3 años de edad; en ese tiempo, navega al menos un 90% en redes sociales. Lo que hace un humano moderno en su día a día, no sólo tiene repercusiones en la vida off line, sino en la vida online. Cada vez, crece más el ciberespacio y la importancia de aprender a conducirse legalmente en él. ¿Ventaja para los abogados TIC? Pocos se han decidido especializar en la materia.